La gymkhana consiste, en grupos, encontrar la tumba de Tutankamon. Para ello, los grupos tendrán que atravesar numerosas pruebas que les llevarán hasta la tumba. El juego puede ir dividido en varios momentos del día si vemos que puede ser muy largo.

Para poder empezar las pruebas tendrán que conseguir dinero mediante diversas pruebas:

  • Atracando un banco (juego de la muralla)
  • Concurso radiofónico (preguntas sobre Egipto, hacer una momia, modelar una esfinge)
  • Participan en competiciones deportivas (bote bote, peleas de gallos, la cola del zorro)
  • Intentan que les patrocinen algunas empresas (entrevista de trabajo)

Después de conseguir el dinero, viajan hasta Egipto para comenzar a buscar el tesoro.

Prueba 1: Poblado Egipcio. Es el típico poblado casi al borde del desierto donde deberán comprar provisiones y todo el material que consideren necesario para su viaje por el desierto, además deberán conseguir el mapa donde esta la localización exacta de la tumba.

Prueba 2: Casas de adobe. Hay gente hospitalaria que les informa de lo que hay en el pueblo, además, gente antipática que les miente y les da pistas falsas.

Prueba 3: Tiendas. De comida (pueden comprar comida y bebida) y bazar.

Prueba 4: Biblioteca. Hay información sobre Egipto, hacer un juego de ingenio o adivinanzas. Entre medias tendrán que encontrar un mapa de Egipto con la localización de la tumba de tukankamon, para poder obtener la información sobre lo que hay en la biblioteca, lo tendrán que haber encontrado en el café.

 

 

Prueba 5: Cafetería, tetería. Es una cafetería además de hostal o pensión para pasar la noche. Hay varios tipos misteriosos, que les cuentan cosas sin interés así hasta el cuarto que pregunten que les contara lo de la biblioteca y el juego de ingenio. También cuando duerman, habrá una prueba común, todos tendrán una pesadilla y no se encuentran los distintos miembros de cada expedición, el juego será tipo veo- veo.

Prueba 6: Herbolario. Pueden comprar diversas hierbas con algunas propiedades.

Ayudándose del mapa que habrán conseguido, podrán elegir el camino que les lleve hasta la tumba. Encontrarán diversas zonas que podemos diferenciar en Egipto. En cada una de ellas nos encontraremos con dificultades que nos retrasen la expedición. Los grupos tendrán que elegir una por donde ir.

DESIERTO: todos deberán andar un rato por el desierto. En él se pueden encontrar:

– Animales (cobras, escorpiones…)

– Ataques de nómadas, les roban, les mutilan, les quitan el agua, en este caso deberán quedarse inmóviles durante el día y viajar por las noches…).

– Tormenta de arena

– Se les puede hacer de noche, bajan las temperaturas (si no llevasen abrigo, mojarles con agua).

OASIS: será el típico oasis con su lago y sus palmeras en medio del desierto, en el les podrán pasar las siguientes situaciones:

– No pueden entrar con armas (si no se las dejan antes se las quitan).

– Sirve para repostar agua y alimentos, pero del reflejo del sol el agua, se quedaran ciegos (pues no existen gafas de sol), y para conseguir comida y bebida se hará unos juegos de Kim con comidas para conseguir comida y con líquidos para conseguir agua.

MONTAÑAS: son las típicas montañas rocosas erosionadas por el viento y la acción de la arena, les pueden pasar las siguientes cosas:

– Que caigan en arenas movedizas (que tengan que enterrar a alguno, con cualquier cosa, hojas, ropa, etc.)

 

– Que les ataquen unas moscas tse – tse (les produce sueño y tendrán que ir como atontados durante cierto tiempo).

– Bichos (mosquitos, etc., prueba de explotar globos con la boca y los ojos cerrados).

NILO: si deciden realizar su viaje por el río, podrán pasar las siguientes cosas:

– Primeramente se deberán fabricar su barca.

– Que se encuentren con aldeanos a mitad de camino, y según como se comporten con ellos, así responden.

– Cocodrilos, zona de para el río algo difícil sobre troncos, piedras, si se caen, les comen un brazo.

Una vez que han llegado a las pirámides para encontrar la tumba de Tutankamo, tendrán que resolver un jeroglífico en el que se lea más o menos donde está la tumba. Hasta que lleguen al lugar exacto tendrán que pasar por:

  • Laberinto: Hacer un dibujo de un laberinto, que se les ira describiendo según avancen, y en él marcar las siguientes trampas:

– La bola que rueda (con los donuts dejárselos caer por un pasillo de pita entre los árboles)

– Habitación que se encogen las paredes (gatera que se va reduciendo).

– Se les apagan los farolillos por una ráfaga de viento (fabricarse una antorcha), si no compraron farolillos que lo primero que hagan sea fabricarse la antorcha.

– Habitación que se inunda (vaciar un barreño a vasitos en unos minutos).

  • Cámara funeraria: Tras sortear las trampas que encuentren una cámara funeraria donde se encuentran las siguientes cosas. Según lo que elijan coger, les puede pasar algo o si lo que cogen es por interés científico no les pasara nada).

– Figuritas de esclavos (juego de los insectos palos).

– Sarcófago de oro (heridas múltiples según con que lo toquen, vendarlos con precinto mismo).

– Momia (juego de la momia susto).

 

–  Baúl del tesoro (tiene una maldición, todo lo que toque se convierte en mierda).

– Piezas de cerámica.

– Máscara de oro (untarles de crema).

– Trono de oro (precintar a uno a una silla).

– Comida y bebida (probar unos alimentos que se elijan y adivinar qué es)